Las begonias

Las begonias

Muy populares como planta de interior en el último tiempo, pero la verdad es que se cultivan desde hace muchos años en las casas.

El género begonia suma alrededor de novecientas especies distintas, son de origen tropical y subtropical y si sumamos los cultivares e híbridos serían alrededor de 10.000.

 

Se podría decir que cultivar estas plantas no es muy difícil y donde todo debe ser moderado: riego, luz, calor.

Son de origen tropical, sin embargo es muy adaptable, tanto que se ve cultivada en el exterior acá en Chile

Existen distintos tipos de Begonias, según las raíces que tengan: 

 

  1. Begonia rizomatosa: Estas plantas tienen un tallo subterráneo o rizoma, ahí es donde guardan sus nutrientes. Desde este rizoma salen las raíces que se distribuyen por el sustrato. (Ej: Begonia Rex)
  1. Begonia tuberosa: Estas plantas tienen bulbos en las raíces y ahí guardan sus nutrientes.
  1. Begonia fasciculada: Estas deben ser las más comunes, sus raíces son como la mayoría de nuestras plantas de interior. 
Algunos cuidados para tus begonias:
  1. Buena dosis de luz indirecta, uno de los cuidados fundamentales de las begonias.
  2. Humedad regular en el sustrato y ambiental, fundamental para su crecimiento, pero siempre cuidando de no encharcar el sustrato. (Buscamos un sustrato con buen drenaje)
  3. Se recomienda no regar hojas ni flores, en ese caso la forma más fácil de regar es sumergiendo la maceta en un plato con agua y permitir que se hidrate sola. 
  4. No olvidar mantener la temperatura cálida, son plantas tropicales por lo que debemos mantenerlas entre 13 y 22 grados. En general prefieren la sombra y no soportan las heladas.  

         

        Ver productos en nuestra tienda online

         

         

        Regresar al blog

        11 comentarios

        Hola, sabes que e intentado tener begonias, pero siempre que pienso que seguiran su crecimiento normal empiezan a morir sus hojitas, aparecen nuevas y se secan, cuando veo que necesitan agua, le echo al platillo donde esta el macetero para que se hidraten solas y sirmore es lo mismo, me encantaria me ayudaran gracias.

        Maria Fernada Jara

        Deja un comentario

        Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.